Polimorfo Yo
POLIMORFO YO
(Tratado de lo humano)
Carmen Váscones
Desterrada toda ética,
bajo la curtida piel del universo,
el cultor de silencios
y de una última duda en las tinieblas
busca,
incierto,
un nuevo nombre
para algo que vida fue.
~ Saúl Sosnowski
Distintos intentos de agarrar
a esa señora tan fugitiva
que se llama poesía.
~ Juan Gelman
0
Materia: la nada: bolero animal
Juguetean críos despegando huella
Hociquea bestia huraña
Dos maniatado
Cuerpecillos rastrean y esquivan
Pelambre eriza
Entierra garras apenas
Retozan escupitajo
Pie tras huella tras hoja tras tumba
Trazo de agua chasquido delator da lengüetazo
Al traste: ambos se pierden en mordida
Presión: dedos hinca tercamente
“Salvarse de la muerte”—hosca compañía—
O desafiar nudo antropomorfo dondequiera
Irrumpir o cautivo o guiñapo
Explota algo impune
Sin redención huella sin albergue
Nido —cueva— huerta
Bombardeo da al blanco
Amorfa manzana “voz animal” baja árbol
Zigzaguea sierpe tanteando atajo
Tiembla desierto
Tratado: tentación vacila
1
Ellos:
Aprendices con mandíbulas
Tentáculos
Momento empujón y mazazo
Puñetazo en quijada provoca presentimiento
Sospecha maniatada
No saben cómo tratar emoción gazuza
Cómo deshacer árbol celada. Secreto:
Grillete bastardo
Fuente a punto de reventar usurera duda
Sangre enrama hiedra
Semilla original: eslabón: acertijo ello
O recuerdo anárquico sin achicar
Esfuerzo violento
Zángano y zángana la estéril zozobra liberal
Saca de escondite a enclenque perversito yo
Chapotea voluptuosa angustia multiforme
Riñe sueño con fantasía petrificada
En lecho juega desnudo juicio final
Una y uno dentro de ambivalencia primordial
Hoja repiquetea incrédula
Despertar sin alucinación. Sin freno
—No sea te pase rayo—
—Tiembla carencia— Expulsión
O primer deletrear formita…
Penar en firmamento
Par de ojos afronta soledad envoltorio
De dónde vienes —de cualquier parte—
A dónde vas. Qué importa. Estoy resuelta…
Tierra: cobijo: caverna uterina
Saco roto el silencio
Indefensa soledad:
Pájaro, noche
Dios
Árbol
Ellos
Estremece cuerda. Espacio cósmico, Rilke
Nacimiento: asoma cabeza tronco
Extremidades
13
Parecen rehén de caverna
O dos fieras probando dominio
Nada no cesa. Uno y otro avanzan. Rasgón
Tierra: testigo y víctima. Luego:
¿Antes o después?
Expresión tosca la terrícola célula discorde
Criatura monosílaba carga y descarga hazaña
Verbo torpe implantándose desvive
¿Hierro no existía?
Orden: Sé mi servidumbre. Desorden:
No soy sierva
Desencuentro ingobernable
¿Tú quién eres? Control —Lo mismo te digo— Descontrol
Nace primera sublevación. Disconforme
Disturbio
Pavor no la opaca
Afilas uñas en piedra y se lanza
Sin achicarse esquiva. Da cogotazo
Rebelase al apresamiento
Trozo de tronco hiere sus piernas
Aprovecha rato el advenedizo
Se impone águila sobre ave
Magulladura la sobrevivencia
22
Aprovecha ELLA instante
Escapar a dónde
Trueno despanzurra
Muro de lluvia
Resbala. Levanta. Corre
Relámpagos zumban
Centella descarga anaconda
Atrás ponzoña. Rayo parte árbol
Salteador gazapo…
Se preocupa
Algo rojizo entre muslos fluye
Ni eso la detiene. Sigue desbocada
En trote busca sigilo. Guarida
Sueño y cansancio la derrota
Se oculta en párpados
Momentáneamente
Resguardase
Vigilia
Afuera lo insólito interrumpe
Silencio indefenso. Sepultura inubicable en uno
Sofocación inédita salpica alba hostil
Angustia híbrida
De golpe descubre no está sola…
Imagen persecutoria. Noche sin morada
Oye río recusar piedrillas. Avecilla revolotea
Soledad perforada enjuaga —se aísla—
Sonido errabundo —árbol gigante a lo lejos—
Apetencia prófuga
46
Anunciación: sirimiri: rompe fuente
Joven conoció ajetreo. Parir supo
Qué hacer y eso nadie le enseñó
Cuerpecillo socava interrogar
Corta cordón hace nudo
Lo lame. Lo huele
En tela de hojas y estopa lo envuelve
Placenta entierra. Aumenta leña. Llama crece
Hierve más agua en cuenco de piedra
Se echa un respiro cerca de criatura
Descubre tal momento
No supo qué decirse
Calostro gotea lo prueba
Pone un poco en su dedo
Lo mete en boquita del nacido
Succiona quiere más. Llora. Busca desesperado
Abreboca. Agarra fuerte. Sangra pezones
Siente cortes de astillas pinchándola
Sus tetas ánforas cargadas de leche color luna
Limpia y vuelve amamantarlo
Gotean esos huequitos como rocío en hojillas
Lo acoge acuna pone en hombro
Chiquito eructa. Estira. Bosteza
Casi a punto de dormitar como búho en rama
Lo apretuja cual pichón en su escote
Tiernamente fue siguiéndolo con sus dedos
La detiene cada partecita de su rostro
Todo lleno juega con pezón
Otra emoción sin rabia surge
No pudo más
Solloza
54
Felicidad se entretiene con nada
A veces parece bienandanza despiadada
Exterminando contrincante supuesto
En agua difusa y clara cualquier trama
Éxodo: emigrar: reflejo sin patente
Entredicho: Hay límite casi para todo
De eso se trata. Detener aprensión impune
Sé valiente a lo no dicho —atrévete a destapar—
Devuélvete voz sin contraatacar. Apártate o yo No sé…
Desatascar
Al obsceno pájaro de la noche, J. Donoso
Resurge serie un solo de mujer lengua sin cero
Libera soledad estrujada por punto final del mito
Cautelosa vigila tristeza de arbolito en su pecho
Triza trampa. Corta soga
Ronda controversia ¿Inmunda la vida? —No—
Contrarresta tocador con espíritu de la tierra
Errante guardiana
Está sedienta de paz sin malhechor
Sin tánatos hija de la ficción ventisca hoy
Inexistencia sin ruta —no descansa—
Habitante nómada
Indispuesta y harta de presentir
Aguijonazo y hostigamiento
Oponérsele es su tarea
Lo enviste lo ojea lo confunde
—Incompleta soy—
Parecen territorios desobedientes
De toda raza y espécimen
No saben que el amor no tiene sitio
Asunto: Da garrote al antagonista
Despiadado inicio
¿Qué es la expansión?
Primer enfrentamiento. Posición: no ceder
Ataque perpetuo y defensiva a lo inadmisible
—Déjame vivir— No me voy a malgastar
—No sé qué hacer—
Rebota aturdido él
Como animal mordiéndose rabo
O dando lengüetazo a mosquerío …
58
Pasa creación sombría y hastiada
Da nombre: te llamarás Uno
Se alegra un poco. Algo tantea
Se entusiasma sin abarcar. Algo desprende
Algo parecido a oscuridad en todo él lindera Hacia
Otra vez aparece transfigurada
Después de haber concebido
De haber paseado por galaxias
Dejado en capullo al sueño
Despaciosamente se aproxima
A huidiza y reservada
Amargada y fatigada de andar arisca y atareada
Baja guardia al saberse que tal vidita
Pende de ella
Que se alimenta sin rival
Sin celo sin odio sin queja sin aprieto
Se detiene ante madre
La invita al río se bañen juntas
Al pequeño lo dejan bajo cobijo de arbusto
Para protegerlo de animalucho
O de cualquier amenaza
Reaseguran
Con cerco y canutillos
Ramas
Y hojitas frescas
Salen de agua y se sientan en orilla
Figuraciones entre risco y envoltura
Conversan—Se contaron qué no—
Apuran se les hace tarde
Pronto estampa noche
Antes de partir la aparecida le dijo:
Te llamarás Creación
Igual a mí serás. No lo olvides
Martilla frase
—Quizás—
Se despiden sin recelos
Sin sentirse menos
Una de otra
Descansa solitaria por un rato
Vuelve al sitio
Junto al pequeño dormido
Se sienta
Lo contempla
Lo arrulla
Bajo rayo de luna
Queda amodorrada
Más tarde llanto la saca de sopor
Lo upa y corre a madriguera
Foránea memoria unigénita
Cohabita sílaba agorera
Acorde Adventus
64
Se puede depurar la expiación ¿agrado?
¿Perecer o demorar o franquear libertad?
¿Quién despeja? ¿Quién apresa?
No soporto idea violenta
Orfandad: una desdicha del nada sé
Lo que no atrae se apaga
Más acá la vida más allá la muerte
Aquí otra vez sin reemplazo
Juego humano lo inconcluso
A menos que reniegue y expulse y trance…
Argumento: aliento y postración
Cautivos se interpelan ¿Quiénes somos?
¿Acaso solo resto de tierra?
Conmueven parcos tal cual
Cuerpo a cuerpo. (No son una carne)
Perseveran algo mutuo y discontinuo
Nenúfar exhausto de apego personifica
Primer acercamiento sin titubeo
Sin vencedores avanzan
Limitan lo pedestre
Es un reto…
No son uno
Toca…
¡Ordinarios somos!
Destrama: primate placentario la mamífera vida
Unen pieza encontrada de cántaro
No completan. Pegan. Por si acaso rebuscan
Mueven cabeza como diciendo dónde
¿Se resignan? ¿Arbitrio?
Ambos: migratorio estado homo sapiens Supervivientes
Más allá de apareamiento
Desarme nuclear del yo sobreviviente…
¿Quién se atreve quitar grilletes de hierro
¿A patas del primer pensamiento?
74
En altar ojos de Isis cierra velo al crimen
Cobra cascabelea dando vuelta al oasis
Alguien desgañita ¿Quién era el verbo?
Palabra lejos de imagen cuelga párpado
Paisaje: vida deslengua ceromancia
Deja de jugar con vacío la infinita muerte
Quién es ella haciendo duelo
A corazoncito bestia
Obradora andas agitando no vagar
Sobre la tierra
Susurra agua algo inaudible
Gea coge mano a polimorfo yo
A creación. A naturaleza
Les dice: Árbol no sabe de culpa
Toca agobio y verás de lo que es capaz
Niño juega con rama hasta que arisco
Padre del bosque se estira
Alcanza mañana como ceibo sediento
Con gigantes patas araña
Otea cielo desenvolver
Entierra en jardín flor del mal
Poeta escarba en espejo
Aborda huella digital sin contemplación
Partida de nacimiento y tal letra amorfa sin yo
Ella cita la vida como una correspondencia
Destinatario y remitente
Cartero se encarga de hacer llegar carta
Al buzón deseante
Carencia sin espejo huella sal…
“…aceptar la vida como una representación del deseo.”
~ Paulina Vinderman
POLIMORFO YO (TRATADO DE LO HUMANO) es parte de la trilogía, CARMEN O HIJA DE LA FICCIÓN (MANIFIESTO O MEDITAR POÉTICO DEL VACÍO), y del libro GRITO DE GEA Y FIGURINA (CERO: INFANCIA DE LA VIDA). La artista plástica y arqueóloga, Mariella García, ha creado las pinturas para portadas y dibujos en base a lecturas de la obra, seleccionando poemas en cada libro para ilustrar. Cabe resaltar que estas obras forman parte de la serie Un Solo de Mujer comenzada en 1990.
Carmen Váscones es una destacada poeta y escritora ecuatoriana con una trayectoria reconocida en la literatura y el ámbito social. Participó en el taller de escritor Miguel Donoso Pareja y ha desarrollado una intensa labor en investigación, documentación y capacitación en comunidades marginadas de Ecuador. Su trabajo se ha enfocado en la defensa de derechos, prevención de violencia, y promoción del aprendizaje a través de espacios creativos. Ha ofrecido talleres literarios y formativos en diversas instituciones y ha participado en simposios sobre la mujer. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo inglés, italiano y portugués. Colabora activamente con revistas académicas y ha sido publicada en múltiples antologías nacionales e internacionales.
SOBRE POLIMORFO YO
Este texto está hecho de enigmas que como lianas muestran una selva imperdible. Su estructura es mineral. Sí, cristalina en su volcánica convulsión. De vidrio opaco y roca incandescente. Habitada de alotropía se llena de confórmenos gramaticales que inyectan de temperatura cada página. ~ Helí Morales
Polimorfo yo, este bello y original recuento de una imagen irrecuperable de la infracción o tentación del caos principio del verbo, libro de impecable fragor poético, nos lleva a reflexionar con el corazón esta relación (tan fuerte, tan débil, tan rota, tan siempre en intención de ser reconstruida), poema de largo aliento, pleno de emociones, hurga en la memoria. Con todo el valor, el coraje y los buenos sentimientos que esa hazaña requiere. ~ Mariano Morales